sábado, 28 de mayo de 2011

PASOS DE UNA RESINA




Esta resina se coloco a una paciente el dia 27 de Mayo de 2011 en la clinica estomatologica de CEUNI.

jueves, 26 de mayo de 2011

JORNADAS BUCALES

  " JORNADAS DE SALUD BUCAL EN ESCUELAS PRIMARIAS"









Se realizan jornadas de salud bucal en las escuelas dando platicas sobre prevencion y ayudantes de la salud bucal, aparte de darles a conocer o reafirmar la tecnica de cepillado

AISLADO DEL PACIENTE ODONTOLOGICO


 Es tal la importancia que, parte del éxito de un tratamiento endodóntico, se debe a la limpieza única que se logra al trabajar con el dique de hule







MESIODENS

MESIODENS

DEFINICIÓN, SINONIMIA Y ETIOLOGÍA.El diente supernumerario es un germen dentario más o menos dismórfico o eumórfico (diente suplementario) en número excesivo sobre la arcada dentaria maxilar o mandibular.Conocido también como hiperodoncia. Su origen se debe a alteraciones durante las fases de inicio y proliferación del desarrollo dental.

Para Canut (1.988) la etiología no está suficientemente aclarada, aunque diversos mecanismos han sido implicados como posible causa de hiperodoncia:

  • Hiperactividad localizada de la lámina dental epitelial
  • Dicotomía de los gérmenes dentales, que ha sido comprobada experimentalmente mediante cultivos in vitro de gérmenes dentales divididos
  • Anomalías del desarrollo: es notoria la alta incidencia de dientes supernumerarios que se observan en casos de labio leporino, fisura palatina y disostosis cleidocraneal.
Por su parte Kangowska-Adamczÿk y Karmariska (2.001)refieren que el factor genético es importante en la etiología de los dientes supernumerarios. Otros autores suponen la existencia de un gen autonómico dominante, mientras que otros creen que se encuentra ligado al sexo.

En un caso en el cual tanto hermanos gemelos como su madre presentaban dientes supernumerarios, concluyeron que existe una influencia genética en la hiperodoncia. Sin embargo, la observación de diferencias en las denticiones de esos hermanos puede sugerir que, factores ambientales pueden afectar la formación del fenotipo.

Khalaf y cols. (2.005)sugieren que la etiología es multifactorial, donde se combinan factores genéticos y ambientales.


CLASIFICACIÓN.
Canut (1.988)(6) y Moyers (1.992)(3) distinguen tres tipos de dientes supernumerarios en la dentición permanente:
  • Diente suplementario: diente extra de morfología y tamaño normal. Suponen un aumento del material dentario y cuyo efecto en la oclusión es un incremento del potencial de apiñamiento. Se presentan en dentición permanente como incisivos laterales superiores extras o como incisivos inferiores; y en dentición primaria en los incisivos centrales.
  • Diente cónico: diente con corona cónica y raíz más pequeña que un diente normal. Se localiza en la premaxila, cerca de la línea media, entre los incisivos centrales superiores, y se conoce con el nombre de mesiodens. Se originan por el desarrollo de un solo lóbulo en la época de la odontogénesis. El ejemplo más común es el incisivo lateral "en clavija", el cual tiene el lóbulo medio de desarrollo.
  • Diente tuberculado: diente con tubérculo o invaginado. Su desarrollo es tardío y se considera un diente representativo de una tercera dentición. Se localizan en la superficie palatina de los incisivos centrales superiores y normalmente impiden su erupción. Puede ser unilateral o bilateral. Pueden presentarse también en la zona molar, especialmente del maxilar superior.

    Generalmente presentan un tamaño reducido y no suelen presentar la morfología típica de los molares. Se localizan en la cara vestibular de los molares a nivel de los espacios interdentarios.

    En algunas ocasiones se pueden observar cuatro molares, sobre todo en el maxilar superior; este cuarto molar se conoce como distomolar.

    Foster y Taylor (1.969) han señalado varias características específicas del mesiodens que le diferencian del diente tuberculado:
  • El mesiodens tiene una forma cónica, cuya corona puede apuntar a cualquier dirección, incluso hacia el suelo nasal
  • Aproximadamente el 75% de los casos no hacen erupción, y aunque producen malposiciones localizadas a nivel de los incisivos centrales superiores (diastemas o giroversiones), no suelen impedir su erupción
  • El diente cónico presenta un desarrollo temprano, su formación radicular comienza a la vez e incluso antes que la de los incisivos centrales superiores; se considera un diente extra que se forma en la segunda dentición.


EPIDEMIOLOGÍA.
Canut (1.988) refiere que la frecuencia de dientes supernumerarios varía según el tipo de población estudiada, oscilando entre 0,1% y 3,6% en dientes permanentes, y de 0,2% a 1,9% en la dentición primaria.

Otros refieren una prevalencia en dentición permanente entre 0,1 a 3,8% en caucásicos y son menos frecuentes que los congénitamente ausentes (3,5).

En la dentición primaria, los dientes supernumerarios generalmente presentan la morfología de un diente normal y suelen estar localizados en la región incisiva y canina del maxilar. Un 30% de los casos, en dentición primaria, van acompañados de hiperodoncias en la dentición permanente

En la dentición permanente el 90% se encuentran en la parte anterior del maxilar. (6, 2,7) y en la arcada inferior se sitúan principalmente a nivel de premolares

En cuanto a las diferencias sexuales se observan más a menudo en los varones que en las mujeres, variando en una proporción de 2:1 a 10:1.
Los dientes suplementarios en poblaciones asiáticas y africanas, son más frecuentes en segmentos bucales, y en Europa, en la zona incisiva.

En un estudio de 11.400 niños, entre los 7 y 15 años, Billberg y Lind (1.965)(9) encontraron mesiodens en 1,4% de los sujetos: 80% presentaban uno sólo y 20% tenían dos o más; y agregaron que los varones presentaban mesiodens más largos que las mujeres.


DIAGNÓSTICO.
Muchos supernumerarios son asintomáticos y son descubiertos solo durante el examen clínico o el examen radiográfico. La no erupción de uno o dos centrales, cuando ya han salido los laterales, obliga a una exploración completa junto con la medición cuidadosa de los dientes. (3,4, 6)

El diagnóstico puede hacerse con radiografías periapicales, panorámicas u oclusales para ubicar y conocer el tipo de diente supernumerario; sin embargo no nos da información tridimensional. Es por eso que en ocasiones debemos utilizar técnicas más sofisticadas como es el caso de la Tomografía computarizada.(3, 4)

Como norma general, cuantos más supernumerarios existan, más anormal será su morfología, y cuanto más elevados se encuentren, más trabajo costará resolver el problema.(2)


TRATAMIENTO.
El tratamiento consiste en extraer los supernumerarios antes de que aparezcan los problemas, o en limitar sus consecuencias si los dientes ya han resultado desplazados. Los casos más sencillos son aquellos en los que existe un solo diente supernumerario y se localiza superficialmente. Si el diente no está invertido, a menudo erupciona antes que el diente normal y puede extraerse antes de que interfiera con los dientes adyacentes. Por lo general cuanto antes se extraigan los supernumerarios, más probabilidades habrá de que los dientes erupcionen normalmente sin ayuda.(2)

Canut (1.988)(6) sostiene que la extracción y eliminación de la causa (diente supernumerario) hace que el incisivo haga erupción espontáneamente en el 75% de los casos.

El tiempo que transcurre entre la exodoncia del supernumerario y la erupción espontánea del diente permanente varía entre 16 meses y 3 años.(7, 4)

En dentición primaria su presencia es muy rara, estando bien formados; siendo la conducta a seguir dejarlos en su lugar, a menos que estén causando una maloclusión. En dentición permanente también debe considerarse si son causa de maloclusión.(3); de ser así se decide la extracción. Para esto habrá que considerar, por una parte el ancho mesiodistal de los dientes (para determinar cual es el diente accesorio) y por otra debe estudiarse la formación radicular, tamaño y posición de la corona. En caso de supernumerarios con variaciones de tamaño y forma, estos dientes deben ser extraídos lo más pronto posible, sin dañar los dientes que se encuentran normales.

Para Rizzuti y Scotti (1.997)(10) el tratamiento se hace más fácil cuando se trabaja con varios especialistas en equipo, más sencillo cuando se cuenta con un cirujano que tiene conocimientos de ortodoncia y con un ortodoncista familiarizado con los procedimientos quirúrgicos. El hecho de que los miembros del equipo compartan el mismo lenguaje y espíritu de cooperación, facilita el desenvolvimiento del caso.

jueves, 19 de mayo de 2011

TECNICAS DE ATENCIÓN DE PACIENTES PEDIATRICOS




Refuerzo Negativo: Pretende modificar un comportamiento no deseado mediante la expresión de rechazo. Al igual que la técnica de refuerzo positivo, por tratarse de un condicionamiento, debe hacerse inmediatamente y de manera repetida. Generalmente se utiliza en conjunción con el control de voz para expresar desaprobación. De igual forma puede hacerse condicionando algo que el paciente desea ( p.e. que ingresen sus padres a la sala de trabajo) a que mejore su comportamiento. El esfuerzo negativo no debe confundirse con castigos. Estos están contraindicados, ya que son contraproducentes y llevan a que se genere una actitud negativa hacia el tratamiento. En cuanto a las promesas que se utilicen para condicionar el comportamiento, éstas deben ser factibles, inmediatas y siempre deben cumplirse. No cumplir con lo prometido o no decir la verdad destruye la confianza del paciente.9, 17
Objetivo: Modificar un comportamiento disruptivo mediante un condicionamiento de la respuesta motora del paciente.
Indicaciones: Pacientes que hayan desarrollado capacidad de comunicación oral.
Contraindicaciones: No debe utilizarse en niños de corta edad que no tengan un desarrollo emocional comunicativo para entender el condicionamiento.
Tiempo y Fuera: Es una variación del esfuerzo negativo para pacientes de mayor edad. Consiste en suspender temporalmente el tratamiento en la misma cita o dar por terminada la cita y pedirle al paciente y a sus padres que regresen cuando este preparado para cooperar.18 Esta técnica sólo debe utilizarse en situaciones muy específicas donde hay un alto grado de desarrollo emocional y un pleno entendimiento y cooperación por parte de los padres.
Objetivo: Busca modificar un comportamiento disruptivo mediante el condicionamiento y autocontrol del paciente de modo que el tratamiento se condicione a su propia voluntad de cooperar.
Indicaciones: Pacientes pre-adolescentes y adolescentes.
Contraindicaciones: Pacientes incapaces de entender la técnica debido a su corta edad e inmadurez emocional.

EVOLUCIÓN DE LA DENTICIÓN

LA DENTICION TEMPORAL
Caries: deberán ser obturadas, salvo inminente recambio, de forma similar a las obturaciones de los dientes permanentes.
Traumatismos: serán tratados mediante la reconstrucción de la pieza o con un mantenedor de espacio si se precisa
Malposiciones y alteraciones de tamaño, número, forma, color y estructura de los dientes: requerirán ortodoncia funcional.
Se empieza a formar a las 6 o 7 semanas de vida intrauterina y normalmente empieza a hacer erupción en la boca del niño alrededor de los 6 meses de edad. Generalmente a los 3 años los 20 dientes temporales han hecho su erupción. Existiendo 10 dientes en la arcada superior (2 incisivos centrales, 2 incisivos laterales, 2 caninos, 4 molares de leche) y 10 en la inferior. Cada diente debe de salir a una determinada edad, aunque variaciones de 6 meses a 1 año pueden considerarse normales. La adecuada secuencia de erupción y la correcta posición de estos dientes en las arcadas tendrá una importancia decisiva en el desarrollo de la cara del niño. Generalmente en la DT pueden observarse espacios entre los dientes, que permitirán posteriormente el alojamiento correcto de la dentición definitiva de mayor tamaño.
Alteraciones más frecuentes de la dentición temporal:
Serán similares a las de la permanente, pero en el caso de la DT será importante su tratamiento, para evitar problemas posteriores.
Cuidado y control de la dentición temporal:
Debe incluir los siguientes aspectos:
LA DENTICIÓN PERMANENTE
Generalmente la DP comienza a aparecer a los 6 años, con la erupción de los dos incisivos centrales inferiores, a los que seguirán los primeros molares, a partir de este momento los dientes de leche irán siendo sustituidos por los permanentes en muy variables combinaciones, hasta que, sobre los 12 0 13 años, termine la erupción permanente, con la aparición, en las arcadas, de los caninos y los segundos molares
"de los 12 años". No obstante, la erupción de la dentición permanente aún no estará terminada hasta la aparición de los cordales o molares "del juicio", que aparecerán entre los 18 y 20 años, aproximadamente; aunque en bastantes ocasiones pueden faltar uno, varios o los 4. Una vez terminada la erupción permanente, podremos reconocer en la boca de un adulto normal: 16 piezas en la arcada superior (2 incisivos centrales, 2 incisivos laterale5, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares) y 16 en la inferior.
Alteraciones más frecuentes de la dentición permanente:
Cuidado y control de la dentición permanente:
Comprenderá los mismos aspectos que la temporal.
De tamaño: macrodoncias y microdoncias.
De número: agenesias o supernumerarios.
De forma: dientes siameses.
Del color: tetraciclinas.
De la estructura: amelogenesis imperfecta.
Por caries, enfermedad periodontal, traumatismos, malposiciones, etc.
Cepillado, lo más correcto posible.
Aplicación de flúor, mediante pastillas o en colutorio según el caso.
Colocaci6n de selladores de fisuras, para prevenir caries.
Control de la dieta, evitando azúcares, alimentos pegajosos, etc.
Revisiones periódicas al dentista.

jueves, 12 de mayo de 2011

HISTORIA CLINICA

La historia clínica o expediente clínico es un documento médico legal, que surge del contacto entre el médico y el paciente. En ella se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. La historia clínica es un documento válido, desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social.




La información contenida en la historia clínica puede obtenerse siguiendo el método clínico, orden de trabajo semiológico, por diferentes vías que son:
  • La anamnesis : Es la información surgida de la entrevista clínica proporcionada por el propio paciente, o familiar en el caso de niños o de alteraciones de la conciencia del propio paciente.


  • Exploración física o examen físico. A través de la inspección, palpación, percusión y auscultación del paciente. Deben ser registrados peso, talla, índice de masa corporal y signos vitales.

  • Exploración complementaria (pruebas o exámenes complementarios) de laboratorio, diagnostico por imágenes y pruebas especiales realizados en el paciente.
  • Diagnósticos presuntivos: Basados en la información extraída del interrogatorio y exploración física, calificados de presuntivos ya que están sujetos a resultados de laboratorio o pruebas de gabinete (estudios de imagen), así como a la propia evolución natural de la enfermedad.
  • Juicios de valor que el propio médico extrae o de documentos que él elabora para fundamentar un diagnóstico, prescribir el tratamiento y, finalmente, dejar constancia del curso de la enfermedad.
  • Tratamiento instaurado
Por tanto, los cinco componentes principales de la historia clínica son:
  1. Datos subjetivos proporcionados por el paciente
  2. Datos objetivos obtenidos de la exploración física y de las exploraciones complementarias
  3. Diagnóstico
  4. Pronóstico
  5. Tratamiento
Con el transcurso del tiempo los datos surgidos de la enfermedad del paciente ayudan a comprender la variación de la historia natural de la enfermedad.